Expediciones

Volcán San Francisco

Cordillera de los Andes en frontera argentina chilena

El volcán San Francisco con sus 6016 metros sobre el nivel del mar es un volcán extinto situado en la Cordillera de los Andes, en el límite entre Argentina y Chile, al sureste del paso internacional San Francisco, provincia de Catamarca. Con sus 6016 metros sobre el nivel del mar, es considerado una de las cimas de más de 6.000 metros más accesibles del mundo. No obstante, se trata de una montaña escasamente visitada.

El ascenso al volcán San Francisco se realiza por su ladera noroeste. Desde su cima se aprecia una hermosa vista de la laguna Verde y de los volcanes vecinos, que forman parte de la cadena del volcán Ojos del Salado, entre los que se cuentan los volcanes El Fraile, Incahuasi, El Muerto, Walter Penk y los cerros Solo y Tres Cruces.

Fue escalado por primera vez en 1913, por Walther Penck.

La mejor época para escalar el volcán San Francisco es la comprendida entre septiembre y abril. No presenta registros de actividad volcánica, por lo cual se le considera extinto. 


Contratar servicio

Programa

Dificultad: Alta
Itinerario


Día 1:
12:00 encuentro en el Aeropuerto de La Rioja, Traslado a Fiambala 273 km, 3:30 hs aprox. Realizamos los permisos y continuamos al Hotel de Cortaderas ubicado a  3300 mts, (97km 1 h más de viaje) Noche en el hotel, piezas a compartir hasta 4 personas. 


Día 2: 

Ascenso al cerro Pastos Amarillos 4100 mts, trekking de 4 a 6 horas de actividad. Noche en Hotel. Piezas a compartir hasta 4 personas. 


Día 3:

Traslado a las Grutas 4.100 mts, día de relax, y aclimatación. Noche en carpa o refugio sin servicios.


Dia 4:

Ascenso al volcán Falso Morocho 4500 mts. Noche en carpa o refugio sin servicios.


Día 5:

Ascenso al Volcán Bertrand 5200 mts. Noche en carpa o refugio sin servicios.


Día 6:

Dia de relax Total. Quien lo desee puede pasar tiempo de relax, bañándose en una terma a 4200 mts. Noche en carpa o refugio sin servicios.


Día 7:

Nos trasladamos desde las Grutas, hasta la base del Vn San Francisco a 4800 msnm, desde allí emprendemos nuestro ascenso a la cumbre. Descenso. Transfer a Las Grutas, si llegamos antes del cierre de aduana, seguimos al Hotel cortaderas, si no, dormiremos en las Grutas nuevamente. 


Día 8:

Traslado desde el hotel cortaderas hacia el aeropuerto de La Rioja, llegando alrededor de las 14 hs o antes. Fin de los servicios. 


Fechas: 

Noviembre:

1 al 8 

15 al 22

Marzo:

29 al 05 de Abril (sin precio)


Importante

Situaciones de cambios climáticos o de fuerza mayor que pongan en peligro la seguridad del grupo o de una persona, pueden hacer que el mismo itinerario varíe.


Que servicios incluimos
:   

  • Todas las Comidas descriptas
  • Servicio de guía profesional
  • Servicio de guía profesional asistente a partir del 4 integrante del grupo
  • Noches en el hotel y refugio según programa
  • Traslados en el programa


Que Servicios NO incluimos:

  • Traslados hasta La Rioja aeropuerto o Fiambala / hotel cortaderas y vuelta al lugar de origen.
  • Hotel en La Rioja o Fiambala en caso de ir antes o quedarse después de la expedición 
  • Bebidas alcohólicas en el refugio / hotel
  • Dormir en habitación privada 
  • Gastos originados por abandono del itinerario previsto
  • Porteo de equipo personal
  • Bolsa de Dormir y Equipo Personal
  • Problemas con el equipaje (extravío o demora en el vuelo)
  • Gastos ocasionados por rescate y evacuación
  • Todo lo que no este descripto en este programa


Costo de la expedición: 1.150.000 pesos por persona, en base doble o más.


Contratar servicio

Volcán Pissis

Expedición al Volcán Pissis 

6793 msnm 

Tras la Guerra del Pacífico, en el año 1879, Chile conquista al Perú dos de sus departamentos sureños que limitan con la República de Bolivia, al mismo tiempo que, con esta última nación, hará lo propio con dos de sus departamentos; era necesario entonces explorar los nuevos territorios y comprobar sus límites con los países vecinos. Se decreta entonces la conformación de una Comisión de Exploración del Desierto, en abril de 1883.

Como segundo objetivo establecerá relevar las características morfológicas de su suelo y determinar la riqueza de sus montañas. Se designa como jefe de la Comisión al explorador chileno don Francisco José San Román (1838-1902), quien es acompañado para esta tarea por el geólogo noruego-chileno, don Lars Sundt y por un grupo de ayudantes.

La comisión toma como base de operaciones la localidad chilena de Copiapó y realiza entre los años 1883 y 1889, once campañas, de las cuales cinco son hacia la cordillera, recolectando nombres y la mayor cantidad posible de información sobre cumbres y pasos, entre ellos el del volcán Pissis, de 6.882 metros. En 1885 es bautizado como Pissis en honor al geógrafo francés al servicio de Chile, Pedro José Amadeo Pissis.

Este volcán se encuentra totalmente en territorio argentino, a unos 28 kilómetros de la frontera, y en el límite de Catamarca con la Rioja.

Ya conocido por arrieros y nativos con los nombres autóctonos de "Nevado de Pillánhuasi" o "Nacimientos del Jagüel", a partir del momento de la publicación en dos tomos de los relevamientos realizado por la comisión de San Román, pasa a llamarse oficialmente "Pissis".

Contratar servicio

Programa:

Dificultad: Alta

Itinerario


Día 1: 

12:00 encuentro en Fiambalá, reunión con los guías, revisión del equipo personal y charla de funcionamiento de la expedición. 

Traslado al Hotel de Cortaderas 3300 mts, tarde libre. 


Día 2: 

Ascenso al Cerro Pastos Largos 4100 mts, trekking de 4 a 6 horas de actividad. Noche en Hotel. 


Día 3: 

Traslado a las Grutas 4.100 mts, día de relax, y aclimatación: trekking suave y safari fotográfico, laguna del San Francisco, fauna silvestre cisnes, vicuñas, vistas al Volcán Incahuasi. Ascenso al Volcan Falso Morocho 4500 mts. Noche en carpa o refugio sin servicios.


Día 4: 

Ascenso al Volcán Bertrand 5200 mts. Noche en carpa o refugio sin servicios.


Día 5: 

Dia de relax Total. Quien lo desee puede pasar tiempo de relax, bañándose en una terma a 4200 mts. Noche en carpa o refugio sin servicios.


Día 6: 

Nos trasladamos desde las Grutas, hasta la base del San Francisco a 4800 msnm, desde allí emprendemos nuestro ascenso a la cumbre. Descenso. Transfer a Las Grutas, si llegamos antes del cierre de aduana, seguimos al Hotel cortaderas. Cena. Fin de Servicios. 


Día 7: 

Extra (extra por condiciones climáticas)


Día 8:

Hotel Cortaderas, descansaremos, reaprovisionamos para la segunda parte de la expedición, nos quedaremos en el esa noche.


Día 9:

Traslado desde el Hotel al Campo de altura 1( 5000 mts aprox) 5 hs de viaje sin huella a seguir, vadeo de ríos, aventura 4x4. Noche en campo 1.


Día 10:

Por la mañana luego del desayuno nos preparamos para trasladarnos al campo de altura C2 5400 aprox. de 3 a 5 hs. noche en C2.


Día 11:

Intento de cumbre (6795 msn) y bajada al Campo 2.


Dia 12:

Salida del Valle. Noche en Fiambala. Fin de los servicios.

El itinerario previsto contempla tres días extras por condiciones climáticas.


Importante

Situaciones de cambios climáticos o de fuerza mayor que pongan en peligro la seguridad del grupo o de una persona, pueden hacer que el mismo itinerario varíe.

ACLARACION:

En caso de ser 1 persona, para poder sacar los pasajes con tiempo, se puede optar por realizar otro + 6500 de la zona, como por ejemplo el Volcán Incahuasi. O también pagar el servicio de transfer de forma particular.


Que servicios incluimos:   

  • Todas las Comidas descriptas
  • Servicio de guía profesional
  • Servicio de guía profesional asistente a partir del 4 integrante del grupo
  • Noches en el hotel y refugio según programa
  • Traslados en el programa


Que Servicios NO incluimos:

  • Traslados hasta La Rioja aeropuerto o Fiambala / hotel cortaderas y vuelta al lugar de origen.
  • Hotel en La Rioja o Fiambala en caso de ir antes o quedarse después de la expedición 
  • Bebidas alcohólicas en el refugio / hotel
  • Dormir en habitación privada 
  • Gastos originados por abandono del itinerario previsto
  • Porteo de equipo personal
  • Bolsa de Dormir y Equipo Personal
  • Problemas con el equipaje (extravío o demora en el vuelo)
  • Gastos ocasionados por rescate y evacuación
  • Todo lo que no este descripto en este programa


Precio:

2900 usd por persona en base doble o mas

Contratar servicio

Volcán Incahuasi

Cordillera de los Andes en frontera argentina chilena

El Incahuasi o Nevado de Incahuasi, es una montaña volcánica en los Andes de América del Sur con sus 6648 metros sobre el nivel del mar se encuentra en la frontera de la provincia argentina de Catamarca, y la región de Atacama de Chile. El volcán se compone de una caldera de 3,5 kilómetros de ancho y dos estratovolcanes. Cuatro conos piroclásticos se encuentran a 7 kilómetros al noreste y produjeron flujos de lava de basalto-andesita que cubren un área de 10 kilómetros cuadrados. Incahuasi está situado al noreste del Nevado Ojos del Salado, el volcán más alto del mundo. Ambos volcanes se encuentran en el extremo sur de la Zona Volcánica Central. Ellos junto con los volcanes El Fraile, El Muerto, Nevado Tres Cruces y El Solo forman una cadena volcánica de 50 kilómetros de largo. Una cúpula ancha de lava de 6 por 4 kilómetros está situada en el flanco del este. El volcán tiene un volumen de unos 231 kilómetros cúbicos. 

Incahuasi tiene dos cráteres, un cráter de la cumbre y un cráter arqueado en la ladera del este que contiene una cúpula de la lava. El cráter de la cumbre tiene dimensiones de 750 por 900 metros. Los respiraderos subsidiarios, a la inversa, están asociados con las aberturas de fisuras. Las laderas occidental y suroeste de Incahuasi están salpicadas con cúpulas de lava, que son más moderadas que en otros volcanes de la región. Con menos de 1 kilómetro de ancho y 5 kilómetros de largo los flujos de lava se extienden hacia abajo del volcán, llegando al salar de Las Coladas al este de Incahuasi. Dos barrancos de 2 kilómetros de largo se extienden al norte y al este del cráter principal. El vulcanismo en el área se remonta al Oligoceno y Mioceno, cuando el arco volcánico principal se localizó 40 kilómetros al oeste en el Cinturón de Maricunga. Entre 9 y 6 millones de años la actividad volcánica en el Cinturón de Maricunga disminuyó y finalmente cesó. Simultáneamente, el arco volcánico principal experimentó una mayor actividad volcánica. Como muchos volcanes andinos, Incahuasi ha erupcionado andesita que contiene hornblenda y piroxeno. Los flujos de lava en el estratovolcán principal son dacíticos. Los cuatro conos al noreste del volcán principal han erupcionado andesita basáltica. Del mismo modo, los conos parásitos han erupcionado andesita basáltica rica en magnesio. Los minerales contenidos en estas rocas incluyen clinopiroxeno y olivina.Fue 

La mejor época para escalar el volcán es la comprendida entre septiembre y abril. No presenta registros de actividad volcánica, por lo cual se le considera extinto.

Contratar servicio

Programa

Dificultad: Alta

Itinerario


Día 1:
12:00 encuentro en Fiambalá, reunión con los guías, revisión del equipo personal y charla de funcionamiento de la expedición. 

Traslado al Hotel de Cortaderas 3300 mts, tarde libre. 


Día 2:

Ascenso al Cerro Pastos Largos 4100 mts, trekking de 4 a 6 horas de actividad. Noche en Hotel. 


Día 3:

Traslado a las Grutas 4.100 mts, día de relax, y aclimatación: trekking suave y safari fotográfico, laguna del San Francisco, fauna silvestre cisnes, vicuñas, vistas al Volcán Incahuasi. Ascenso al Volcan Falso Morocho 4500 mts. Noche en carpa o refugio sin servicios.


Día 4:

Ascenso al Volcán Bertrand 5200 mts. Noche en carpa o refugio sin servicios.


Día 5:

Dia de relax Total. Quien lo desee puede pasar tiempo de relax, bañándose en una terma a 4200 mts. Noche en carpa o refugio sin servicios.


Día 6:

Nos trasladamos desde las Grutas, hasta la base del San Francisco a 4800 msnm, desde allí emprendemos nuestro ascenso a la cumbre. Descenso. Transfer a Las Grutas, si llegamos antes del cierre de aduana, seguimos al Hotel cortaderas. Cena. Fin de Servicios de la salida al Vn San Francisco. 


Día 7:

Extra (extra por condiciones climáticas) 


Dia 8:

Hotel Cortaderas, descansaremos, reaprovisionamos para la segunda parte de la expedición, nos quedaremos en el esa noche.


Dia 9:
Desde el hotel nos trasladaremos directamente hasta donde finaliza la huella del vehículo alrededor de los 4700 mts, en la base del Incahuasi. Noche en carpa


Dia 10:
Porteo y traslado del campamento al C2 5700 mts, sin dudas uno de los días más pesados de la expedición, una jornada de entre 6 y 8 hs para recorrer 1000 mts de desnivel y 4.5 km con un peso aproximado en la mochila de 15 kg. Noche en carpa.


Dia 11:
Dia de descanso, este dia lo utilizaremos para descansar, hidratar y comer rico, recuperando fuerzas para el dia siguiente. 


Dia 12: 

Dia de Cumbre! Dia largo de expedición donde debemos sortear el primer obstáculo! ¡La famosa canaleta del Incahuasi donde acumula su mayor desnivel en ese sector, para luego de 5 hs salir al platou cumbrero y en 5 hs más llegar a la tan ansiada cumbre! Dia por lo general de 12 / 14 hs. Volviendo al campo 2 a dormir.


Dia 13:

Luego del desayuno, desarmaremos campamento y bajaremos hasta encontrarnos con el vehículo, trasladándonos hasta el hotel cortaderas, cena. Fin de los servicios.


Dia 14 y 15: Extra por condiciones climáticas.


Importante

Situaciones de cambios climáticos o de fuerza mayor que pongan en peligro la seguridad del grupo o de una persona, pueden hacer que el mismo itinerario varíe.

ACLARACION:

En caso de ser 1 persona, para poder sacar los pasajes con tiempo, se puede optar por realizar otro + 6500 de la zona, como por ejemplo el Volcán Incahuasi. O también pagar el servicio de transfer de forma particular o dividido entre los 2 integrantes. 


Que servicios incluimos:   

  • Todas las Comidas descriptas
  • Servicio de guía profesional
  • Servicio de guía profesional asistente a partir del 4 integrante del grupo
  • Noches en el hotel y refugio según programa
  • Traslados en el programa


Que Servicios NO incluimos:

  • Traslados hasta La Rioja aeropuerto o Fiambala / hotel cortaderas y vuelta al lugar de origen.
  • Hotel en La Rioja o Fiambala en caso de ir antes o quedarse después de la expedición 
  • Bebidas alcohólicas en el refugio / hotel
  • Dormir en habitación privada 
  • Gastos originados por abandono del itinerario previsto
  • Porteo de equipo personal
  • Bolsa de Dormir y Equipo Personal
  • Problemas con el equipaje (extravío o demora en el vuelo)
  • Gastos ocasionados por rescate y evacuación
  • Todo lo que no este descripto en este programa


Costo de la expedición: 2300 USD en base doble o mas

Contratar servicio

Volcán Ojos del Salado

Volcán mas alto del mundo

Cordillera de los Andes  

Ruta Argentina

El volcán Ojos del Salado se encuentra realmente en la mitad de un espectacular "museo" de cerros, en un área extraordinariamente remota y de difícil acceso. Aquí, las montañas de la Cordillera de los Andes se elevan majestuosas entre salares, arenas, flamencos y lagunas de colores; sorprendiendo que las nieves y glaciares de sus cumbres no se rindan bajo el calor del desierto.

El Ojos del Salado está situado al sur del desierto de Atacama, en la zona más árida y desértica de Los Andes, sobre una amplia planicie denominada Altiplano Sudamericano.

Ubicado en la tercera región de Chile -al interior de la ciudad de Copiapó- y en la provincia de Catamarca por el lado argentino, en un sector rodeado de montañas de más de 6000m de altitud, el Ojos del Salado destaca como la cumbre más sobresaliente con 6893metros sobre el nivel del mar, altitud que lo hace merecedor de varios records: ser el volcán más alto del mundo, la segunda cumbre de América, la montaña más alta de los Andes chilenos y la segunda de los Andes argentinos después del Aconcagua (6962m).

El "Ojos" es del tipo de volcanismo andesítico. Según la época de emisión, el volcán correspondería a un volcanismo reciente -denominado neovolcanismo-, habiendo realizado su actividad principal durante el Pleistoceno-Holoceno. Actualmente realiza una actividad volcánica secundaria, designada con el nombre genérico de fumarólica. Sin embargo, se observó actividad sulfática en 1937 y 1956, y más recientemente en noviembre de 1994, cuando se produjo una columna gris intermitente de vapor de agua y gases sulfurosos. Esta actividad gaseosa disminuye la cantidad de oxigeno disponible sobre los 6400m.


Incahuasi tiene dos cráteres, un cráter de la cumbre y un cráter arqueado en la ladera del este que contiene una cúpula de la lava. El cráter de la cumbre tiene dimensiones de 750 por 900 metros. Los respiraderos subsidiarios, a la inversa, están asociados con las aberturas de fisuras. Las laderas occidental y suroeste de Incahuasi están salpicadas con cúpulas de lava, que son más moderadas que en otros volcanes de la región. Con menos de 1 kilómetro de ancho y 5 kilómetros de largo los flujos de lava se extienden hacia abajo del volcán, llegando al salar de Las Coladas al este de Incahuasi. Dos barrancos de 2 kilómetros de largo se extienden al norte y al este del cráter principal. El vulcanismo en el área se remonta al Oligoceno y Mioceno, cuando el arco volcánico principal se localizó 40 kilómetros al oeste en el Cinturón de Maricunga. Entre 9 y 6 millones de años la actividad volcánica en el Cinturón de Maricunga disminuyó y finalmente cesó. Simultáneamente, el arco volcánico principal experimentó una mayor actividad volcánica. Como muchos volcanes andinos, Incahuasi ha erupcionado andesita que contiene hornblenda y piroxeno. Los flujos de lava en el estratovolcán principal son dacíticos. Los cuatro conos al noreste del volcán principal han erupcionado andesita basáltica. Del mismo modo, los conos parásitos han erupcionado andesita basáltica rica en magnesio. Los minerales contenidos en estas rocas incluyen clinopiroxeno y olivina.Fue 

La mejor época para escalar el volcán es la comprendida entre septiembre y abril. No presenta registros de actividad volcánica, por lo cual se le considera extinto.

Contratar servicio

Programa

Dificultad: Alta

Itinerario


Día 1: 

12:00 encuentro en Fiambalá, reunión con los guías, revisión del equipo personal y charla de funcionamiento de la expedición. 

Traslado al Hotel de Cortaderas 3300 mts, tarde libre. 


Día 2: 

Ascenso al Cerro Pastos Largos 4100 mts, trekking de 4 a 6 horas de actividad. Noche en Hotel. 


Día 3: 

Traslado a las Grutas 4.100 mts, día de relax, y aclimatación: trekking suave y safari fotográfico, laguna del San Francisco, fauna silvestre cisnes, vicuñas, vistas al Volcán Incahuasi. Ascenso al Volcan Falso Morocho 4500 mts. Noche en carpa o refugio sin servicios.


Día 4: 

Ascenso al Volcán Bertrand 5200 mts. Noche en carpa o refugio sin servicios.


Día 5: 

Dia de relax Total. Quien lo desee puede pasar tiempo de relax, bañándose en una terma a 4200 mts. Noche en carpa o refugio sin servicios.


Día 6: 

Nos trasladamos desde las Grutas, hasta la base del San Francisco a 4800 msnm, desde allí emprendemos nuestro ascenso a la cumbre. Descenso. Transfer a Las Grutas, si llegamos antes del cierre de aduana, seguimos al Hotel cortaderas. Cena. Fin de Servicios. 


Día 7: 

Extra (extra por condiciones climáticas)


Día 8:

Por la mañana luego de haber realizado todos los tramites en la aduana. Nos dirigiremos hacia el Hotel Cortaderas, descansaremos, reaprovisionamos para la segunda parte de la expedición, nos quedaremos en el esa noche.


Día 9:

Traslado desde el Hotel al Campo de altura arenal (5500 aprox) 12 hs de viaje sin huella a seguir, vadeo de ríos, pura aventura 4x4. Noche en campo arenal.


Día 10:

Por la mañana luego del desayuno nos preparamos para trasladarnos al campo de altura C1 5800 aprox. de 3 a 5 hs. noche en C1.


Día 11:

Intento de cumbre (6893 msn) y bajada al Campo 1.


Dia 12:

Salida del Valle. Noche en Hotel Cortaderas. Fin de los servicios.

El itinerario previsto contempla tres días extras por condiciones climáticas.



Importante

Situaciones de cambios climáticos o de fuerza mayor que pongan en peligro la seguridad del grupo o de una persona, pueden hacer que el mismo itinerario varíe.


Que servicios incluimos
:   

  • Todas las Comidas descriptas
  • Servicio de guía profesional
  • Servicio de guía profesional asistente a partir del 4 integrante del grupo
  • Noches en el hotel y refugio según programa
  • Traslados en el programa

Que Servicios NO incluimos:

  • Traslados hasta La Rioja aeropuerto o Fiambala / hotel cortaderas y vuelta al lugar de origen.
  • Hotel en La Rioja o Fiambala en caso de ir antes o quedarse después de la expedición 
  • Bebidas alcohólicas en el refugio / hotel
  • Dormir en habitación privada 
  • Gastos originados por abandono del itinerario previsto
  • Porteo de equipo personal
  • Bolsa de Dormir y Equipo Personal
  • Problemas con el equipaje (extravío o demora en el vuelo)
  • Gastos ocasionados por rescate y evacuación
  • Todo lo que no este descripto en este programa


Precio:

3200 usd por persona en base triple o mas

ACLARACIÓN:

En caso de ser 1 persona o dos, para poder sacar los pasajes con tiempo, se puede optar por realizar otro + 6500 de la zona, como por ejemplo el Monte Pissis, el volcán Incahuasi. O bien pagar el servicio de transfer de forma particular o dividido entre los 2 integrantes, servicio no cotizado en el programa si son menos de tres personas.

Contratar servicio

C° Vallecitos

Cordón del Plata

El Cordón del Plata es la "escuela" de alta montaña de los argentinos en general. A muy poca distancia de Mendoza, Argentina (casi 100 km) tenemos, en esas montañas, uno de los pocos paisajes relativamente "alpinos" del país, donde se destaca el C° Vallecitos con sus 5460 metros sobre el nivel del mar. Donde se combina altitud, montañas realmente grandes, hielo y verticalidad. Es un punto medio entre las grandes distancias y suavidades desérticas de la alta montaña del Noroeste y las concentradas y enhiestas moles de granito de la Patagonia. Mucho se podría escribir acerca de aspectos geológicos, históricos o románticos sobre estas bellas montañas, donde tantos montañeses de distintas generaciones tienen montones de recuerdos, sueños y primeros logros. Pero vamos a lo concreto desde el punto de vista andino. Visible en parte desde la ciudad de Mendoza y mejor aún desde las poblaciones del este y del valle de Uco, desde Guaymallén a San Carlos, los mendocinos ignoran sus secretos y muchos confunden sus blancas moles con el Aconcagua o el Tupungato. El Cordón del Plata no pertenece ni a la cordillera del límite o Cordillera Principal, donde está el Aconcagua, ni a la antigua Pre cordillera, sino que está entre ambas, constituyendo junto a la Cordillera del Tigre la denominada Cordillera Frontal. Es geológicamente la más nueva, y por eso sus montañas son las más esbeltas de los Andes Centrales. Nuestro programa te invita a conocerlas y cautivarte junto a sus grandes sombras, intentando alcanzar varias de sus preciadas cumbres.

Contratar servicio

Programa

Dificultad: Alta

ITINERARIO: Consta de 8 días


Los campamentos estarán acompaños por su nombre y altura (metros) correspondiente para una mayor idea del ascenso. Antes de realizar esta actividad recomendamos experiencias previas. Por otras expediciones consúltenos.


Día 01: Mendoz / Vallecitos (2.750)

Nos encontraremos en la YPf que está enfrente de la terminal de ómnibus de Mendoza a las 10 / 11 am o bien, quien lo desee, podrá llegar por sus propios medios al refugio. Luego nos trasladaremos a la zona de Vallecitos que está a 85 km aprox, una vez allí, nos acomodaremos en el refugio San Bernardo, este día lo utilizaremos para organizar equipo y charla de la expedición. Primera noche en refugio.


Dia 02: Refugio / porteo / Campamento Veguitas Superior (3350)

Luego del desayuno nos alistaremos para recorrer por la quebrada del rio blanco hasta nuestro primer campamento, alli dejaremos nuestro porteo y regresaremos al refugio. Noche en Refugio. 


Dia 03: Refugio / Campamento Veguitas Superior (3350)

Luego del desayuno nos alistaremos para recorrer por la quebrada del rio blanco hasta nuestro primer campamento, a partir de este momento las noches serán en carpa. 


Día 04:  Veguitas Superior / Campamento El Salto (4200)

Luego del desayuno, comenzaremos el trekking hasta campamento el salto, donde se armará el nuevo campamento. Este trekking durará aproximadamente 7 hs.


Día 05: El Salto (4.200)

Dia de descanso, que lo utilizaremos para caminar por la zona. 


Día 06: El Salto / Cumbre (5960) / El Salto 

¡Llegó el gran día! El grupo se levantará muy temprano por la mañana, desayunará y comenzará el ascenso. Será un día largo, de alrededor de 14 hs. Se intentará alcanzar la cumbre, donde se gozará de una experiencia increíble y retornará al campamento. Descansaremos esta noche con la satisfacción de haber intentado el objetivo.


Día 07: El Salto / Refugio en vallecitos

El grupo descenderá desde el salto a un refugio, y será el último esfuerzo en la expedición, descansamos un rato y continuamos viaje a Mendoza, llegando por la tarde noche a la ciudad. Fin de los servicios. 


Día 08:

Dia extra por mal clima.


Importante

Situaciones de cambios climáticos, de salud o de fuerza mayor que pongan en peligro la seguridad del grupo, pueden hacer que el mismo itinerario varíe o suspenda. 


¿Qué servicios incluimos? 
     

  • Todas las Comidas en la montaña
  • Servicio de guía profesional
  • Servicio de guía asistente profesional a partir del 4 integrante
  • Carpas y equipo de cocina de expedición
  • Seguro de Acc personales
  • Porteo de equipo grupal 20kg. En caso de contar con mas de 20kg se divide entre los integrantes del equipo – en caso de no querer llevar peso se puede contratar otro porteador, servicio no cotizado en este programa.


¿Qué Servicios NO incluimos?

  • Traslado Hotel / Aeropuerto / Hotel
  • Hotel en Mendoza antes o después de la expedición 
  • Extras y bebidas en Mendoza
  • Gastos originados por abandono del itinerario previsto
  • Porteo de equipo personal (consultar)
  • Porteo de equipo grupal a partir de los 21 kg (se divide entre los integrantes del equipo – en caso de no querer llevar peso se puede contratar un porteador extra, servicio no cotizado en este programa)
  • Bolsa de Dormir y demás Equipo Personal


Costo de la expedición:   1.200.000 pesos por persona, en base doble o mas

Contratar servicio

C° Plata

Cordón del Plata

El Cordón del Plata es la "escuela" de alta montaña de los argentinos en general. A muy poca distancia de Mendoza, Argentina (casi 100 km) tenemos, en esas montañas, uno de los pocos paisajes relativamente "alpinos" del país. Donde se combina altitud, montañas realmente grandes, hielo y verticalidad. Es un punto medio entre las grandes distancias y suavidades desérticas de la alta montaña del Noroeste y las concentradas y enhiestas moles de granito de la Patagonia. Mucho se podría escribir acerca de aspectos geológicos, históricos o románticos sobre estas bellas montañas, donde tantos montañeses de distintas generaciones tienen montones de recuerdos, sueños y primeros logros. Aqui es donde destaca el cerro El Plata con sus 5960 metros sobre el nivel del mar. Pero vamos a lo concreto desde el punto de vista andino. Visible en parte desde la ciudad de Mendoza y mejor aún desde las poblaciones del este y del valle de Uco, desde Guaymallén a San Carlos, los mendocinos ignoran sus secretos y muchos confunden sus blancas moles con el Aconcagua o el Tupungato. El Cordón del Plata no pertenece ni a la cordillera del límite o Cordillera Principal, donde está el Aconcagua, ni a la antigua Pre cordillera, sino que está entre ambas, constituyendo junto a la Cordillera del Tigre la denominada Cordillera Frontal. Es geológicamente la más nueva, y por eso sus montañas son las más esbeltas de los Andes Centrales. Nuestro programa te invita a conocerlas y cautivarte junto a sus grandes sombras, intentando alcanzar varias de sus preciadas cumbres.

Contratar servicio

Programa

Dificultad: Alta

ITINERARIO: Consta de 8 días


Los campamentos estarán acompaños por su nombre y altura (metros) correspondiente para una mayor idea del ascenso. Antes de realizar esta actividad recomendamos experiencias previas. Por otras expediciones consúltenos.


Día 01: Vallecitos (2.750)

Nos encontraremos en la YPf que está enfrente de la terminal de ómnibus de Mendoza a las 10 / 11 am o bien, quien lo desee, podrá llegar por sus propios medios al refugio. Luego nos trasladaremos a la zona de Vallecitos que está a 85 km aprox, una vez allí, nos acomodaremos en el refugio San Bernardo, este día lo utilizaremos para organizar equipo y charla de la expedición. Primera noche en refugio.


Dia 02: Refugio / porteo / Campamento Veguitas Superior (3350)

Luego del desayuno nos alistaremos para recorrer por la quebrada del rio blanco hasta nuestro primer campamento, alli dejaremos nuestro porteo y regresaremos al refugio. Noche en Refugio. 


Dia 03: Refugio / Campamento Veguitas Superior (3350)

Luego del desayuno nos alistaremos para recorrer por la quebrada del rio blanco hasta nuestro primer campamento, a partir de este momento las noches serán en carpa.

 

Día 04:  Veguitas Superior / Campamento El Salto (4200)

Luego del desayuno, comenzaremos el trekking hasta campamento el salto, donde se armará el nuevo campamento. Este trekking durará aproximadamente 7 hs.


Día 05: El Salto (4.200)

Dia de descanso, que lo utilizaremos para caminar por la zona. 


Día 06: El Salto / Cumbre (5960) / El Salto 

¡Llegó el gran día! El grupo se levantará muy temprano por la mañana, desayunará y comenzará el ascenso. Será un día largo, de alrededor de 14 hs. Se intentará alcanzar la cumbre, donde se gozará de una experiencia increíble y retornará al campamento. Descansaremos esta noche con la satisfacción de haber intentado el objetivo.


Día 07: El Salto / Refugio en vallecitos

El grupo descenderá desde el salto a un refugio, y será el último esfuerzo en la expedición, descansamos un rato y continuamos viaje a Mendoza, llegando por la tarde noche a la ciudad. Fin de los servicios. 


Día 08:

Dia extra por mal clima.


Importante

Situaciones de cambios climáticos, de salud o de fuerza mayor que pongan en peligro la seguridad del grupo, pueden hacer que el mismo itinerario varíe o suspenda. 


¿Qué servicios incluimos?      

  • Todas las Comidas en la montaña
  • Servicio de guía profesional
  • Servicio de guía asistente profesional a partir del 4 integrante
  • Carpas y equipo de cocina de expedición
  • Seguro de Acc personales
  • Porteo de equipo grupal 20kg. En caso de contar con mas de 20kg se divide entre los integrantes del equipo – en caso de no querer llevar peso se puede contratar otro porteador, servicio no cotizado en este programa.


¿Qué Servicios NO incluimos?

  • Traslado Hotel / Aeropuerto / Hotel
  • Hotel en Mendoza antes o después de la expedición 
  • Extras y bebidas en Mendoza
  • Gastos originados por abandono del itinerario previsto
  • Porteo de equipo personal (consultar)
  • Porteo de equipo grupal a partir de los 21 kg (se divide entre los integrantes del equipo – en caso de no querer llevar peso se puede contratar un porteador extra, servicio no cotizado en este programa)
  • Bolsa de Dormir y demás Equipo Personal


Costo de la expedición:   1.200.000 pesos por persona, en base doble o mas

Contratar servicio

C° Aconcagua

Ruta Normal

El Cerro Aconcagua es la mayor elevación de los Hemisferios Sur y Occidental. Es la segunda de las Siete Cumbres, superada sólo por el Monte Everest. 

El Parque Provincial Aconcagua se sitúa aproximadamente a 180 kms, al Oeste de la ciudad de Mendoza, íntegramente en territorio Argentino

El ascenso al Cerro Aconcagua (6962 mts) por la Ruta Normal no es técnico, pero requiere una excelente condición física y, sobre todo, un equipo adecuado para las bajísimas temperaturas que caracterizan al techo de América.
Emprender una expedición a esta montaña legendaria es mucho más que tratar de alcanzar la cumbre más alta:
Es convertirse en parte de la comunidad de montañeros de todo el mundo que convive en los Campamentos Base.
Es descubrir los senderos de los valles andinos y su naturaleza salvaje.
Es experimentar la atmósfera de las grandes altitudes, con sus relieves y colores increíbles.

Contratar servicio

Programa

Dificultad: Alta

ITINERARIO: Consta de 16 días - 15 en montaña. 


Los campamentos estarán acompañados por su nombre y altura (metros) correspondiente para una mayor idea del ascenso. Antes de realizar esta actividad recomendamos experiencias previas. 


Día previo: Dia 1 en ciudad. 

Por la mañana, nos encontraremos en el alojamiento donde se hospede y chequearemos el equipo de montaña, en caso de ser necesario lo acompañaremos a alquilar equipo. Noche en la montaña, en penitentes 2500 mts.

Punto de encuentro y finalización de la expedición será en la ciudad de Mendoza.


Día 01: Horcones (2990 mts) / Confluencia (3390 mts)

Entramos al parque provincial Aconcagua y nos dirigeremos al nuestro primer campamento


Dia 02: Confluencia – Plaza Francia (4050 mts) - Confluencia

Dia de aclimatacion, desde confluencia iremos al mirador de la pared sur, Plaza Francia para regresar a confluencia


Día 03: Confluencia – Plaza de Mulas (4350)

Dia pesado de trekking nos dirigimos al segundo campo base mas grande del mundo!


Día 04: Descanso en Plaza de Mulas (4350 mts)

Dia de descanso y recuperación de las jornadas anteriores, este dia lo utilizaremos para organizar porteos y logística del equipo. Hay que hidratar. 


Día 05: P Mulas / Cumbre Cerro Bonete (5000 mts)

Realizaremos el ascenso al cerro Bonete. Noche en campo base.


Día 06: Descanso en Plaza de Mulas 

Dia de descanso y recuperación de las jornadas anteriores, este dia lo utilizaremos para re organizar porteos y logística del equipo. Hay que hidratar. 


Día 07: Plaza de Mulas a Canadá (5050)

El grupo deja el campo base y se traslada a Canadá, noche en Canadá. 


Día 08: Canadá a Nido de Cóndores (5560)

Dia pesado, continuamos el ascenso hasta el segundo campamento de altura, Nido de Cóndores (5.560m), cargando mochilas completas 20 kg aprox. 

 

Día 09: Nido de Cóndores (5560)

Dia de descanso y recuperación de las jornadas anteriores, este dia lo utilizaremos para recuperar fuerzas, descansar y sobre todo, hay que hidratar. 


Día 10: Nido de Cóndores – Cólera (6000)

El grupo asciende al último campamento de altura, Cólera (5.970m). Cenamos a casi 6.000 metros…


Día 11: Cólera -  Intento de Cumbre (6962) – Cólera 

Bien temprano, nos disponemos a iniciar la jornada por la que estuvimos esperando durante mucho tiempo. Ascenderemos a Independencia (6300 msnm), luego cruzamos la gran travesía hasta la cueva e iniciamos el tramo final por la famosa Canaleta hasta la cumbre norte y principal de la montaña más alta de América. Fotos e iniciamos el largo descenso hasta el campamento de Cólera o Nido. Descanso. Jornada de entre 8 a 15 hs. 


Día 12: Cólera - Plaza de mulas (4350)

Luego del desayuno, desarmaremos campamento y regresaremos al campo base. 


Día 13: Plaza de Mulas – Horcones (2990)

El trekking de bajada toma entre 6 y 9 horas. La mayor parte del equipo es transportada en mulas, por lo que caminamos livianos. Horcones, traslado a Mendoza, noche en hotel, fin de los servicios.


Día 14: Dia extra por mal clima

Dia extra por contingencias climáticas.


Día 15: Dia extra por mal clima

Dia extra por contingencias climáticas.


Importante

Situaciones de cambios climáticos, de salud o de fuerza mayor que pongan en peligro la seguridad del grupo, pueden hacer que el mismo itinerario varíe o suspenda.

NOTA
El itinerario propuesto está sujeto a cambios debido a contingencias climáticas o de fuerza mayor que pongan en riesgo la seguridad del grupo. Los guías se reservan la autoridad de variar los programas de acuerdo a su criterio. Ud. puede estar seguro que cualquier cambio que se decida, está basado en 2 fundamentos: El maximizar la seguridad y las probabilidades del éxito y se basan en el conocimiento y la experiencia de nuestros guías.


Servicios incluidos

  • Guías profesionales
  • 1 guía cada 3 (tres) pasajeros.
  • Transporte desde hotel / montaña / hotel
  • Alojamiento descriptos en el programa
  • Depósito de equipos
  • Comidas
  • Traslado de cargas en mulas
  • Comedor
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Baños
  • Duchas x2
  • Agua potable
  • Área de relax
  • Servicio de porteo
  • Nuestra expedición incluye el traslado de carga común


Servicios NO incluidos

  • Tickets aéreos in/out Mendoza
  • Permiso personal de ingreso al Parque Aconcagua
  • Seguro de rescate personal (recomendamos - Global Rescue / Ripcord – que tienen contacto directo con la empresa Helicopters que es la única que opera en Aconcagua) 
  • Equipamiento de montaña personal requerido
  • Porteo de equipo personal
  • Porteo de equipo grupal (descripto en el programa)
  • Gastos de Rescate u otros costos a causa del abandono de la expedición ya sea por indicación médica o decisión personal
  • Gastos personales (lavandería, teléfono, bebidas, acceso a internet, teléfono satelital, duchas extras, porteador personal)                                                                                     
  • Snacks / comida de marcha para toda la expedición
  • Propina, recomendamos un fondo común de 100 usd por cada integrante del grupo para ir repartiendo entre: arrieros, cocina, porters, staff. Recomendamos 200 usd por persona por guía. 
  • Noches extra de alojamiento en el hotel en caso de adelantar en forma personal el regreso a la ciudad o en el caso de no utilizar los días de reserva en caso de mal tiempo o quedarse más días en mendoza.
  • Traslado extra-Penitentes – Mendoza en caso de adelantar de forma personal el regreso a la ciudad.
  • Transporte OUT Hotel- Aeropuerto.
  • Todo lo que no este debidamente aclarado en este programa


Precio aproximado en base doble: 6900 usd por persona

Contratar servicio

Aconcagua

Ruta 306°


El Cerro Aconcagua es la mayor elevación de los Hemisferios Sur y Occidental. Es la segunda de las Siete Cumbres, superada sólo por el Monte Everest. 

El Parque Provincial Aconcagua se sitúa aproximadamente a 180 kms, al Oeste de la ciudad de Mendoza, íntegramente en territorio Argentino

El ascenso al Cerro Aconcagua (6962 mts) por la Ruta 306° no es técnico, pero requiere una excelente condición física y, sobre todo, un equipo adecuado para las bajísimas temperaturas que caracterizan al techo de América.
Emprender una expedición a esta montaña legendaria es mucho más que tratar de alcanzar la cumbre más alta:
Es convertirse en parte de la comunidad de montañeros de todo el mundo que convive en los Campamentos Base.
Es descubrir los senderos de los valles andinos y su naturaleza salvaje.
Es experimentar la atmósfera de las grandes altitudes, con sus relieves y colores increíbles.

Contratar servicio

Programa:

Dificultad: Alta

Itinerario: Consta de 18 días


Día 01 · MENDOZA – Altitud: 760 mts.

Dia previo a la expedición donde chequearemos equipo e iremos a alquilar en caso de ser necesario


Día 02 · Mendoza / Puente de Inca – Altitud: 2700 mts.

Por la mañana luego del desayuno nos trasladaremos a puente del inca para iniciar nuestro proceso de aclimatación


Día 03 · Puente de Inca / Pampa de Leñas – Altitud: 2950 mts.

Nos adentramos en la quebrada de vacas, lugar poco transitado sin dudas la mejor forma de conocer Aconcagua


Día 04 · Pampa de Leñas / Casa de Piedra – Altitud: 3250 mts.

Luego del desayuno continuamos adentrándonos en la quebrada de vacas, lugar poco transitado sin dudas la mejor forma de conocer Aconcagua


Día 05 · Aproximación desde Casa de Piedra a Plaza Argentina – Altitud: 4200 mts.

Luego del desayuno tenemos nuestro primer desafío! cruzar el rio vacas caminando! quien lo desee podrá cruzarlo en mula para luego continuar hasta nuestro hermoso campo base


Día 06 · Día de descanso en Plaza Argentina – Altitud: 4.200 mts.

Día de relax total en el campo base


Día 07 · Porteo de equipo y comida a Campo 1 – Altitud: 4900 mts.

Día de aclimatación y nuevos paisajes naturales


Día 08 · Descanso de Campo Base – Altitud: 4200 mts.

Día de relax total en el campo base


Día 09 · Ascenso de Campo Base a Campo 1 – Altitud: 4900 mts.

Comenzamos la segunda etapa de la montaña! nos trasladamos a los campos de altura


Día 10 · Porteo de equipo y comida a Campo 2 – Altitud: 5500 mts.

Nos dirigimos al campo 2 para dejar provisiones para los días siguientes, volviendo al C1 para favorecer a nuestro proceso de aclimatación


Día 11 · Aclimatación en Campo 2– Altitud: 5550 mts.

Dia de practica de crampones y relax en campo 2


Dia 12: Ascenso a campo 3 - Cólera

El grupo asciende al último campamento de altura, Cólera (5.970m). Cenamos a casi 6.000 metros…


Día 13: Cólera - Intento de Cumbre (6962) – Cólera 

Bien temprano, nos disponemos a iniciar la jornada por la que estuvimos esperando durante mucho tiempo. Ascenderemos a Independencia (6300 msnm), luego cruzamos la gran travesía hasta la cueva e iniciamos el tramo final por la famosa Canaleta hasta la cumbre norte y principal de la montaña más alta de América. Fotos e iniciamos el largo descenso hasta el campamento de Cólera o Nido. Descanso. Jornada de entre 8 a 15 hs. 


Día 14: Cólera - Plaza de mulas (4350)

Luego del desayuno, desarmaremos campamento y regresaremos al campo base. 


Día 15: Plaza de Mulas – Horcones (2990)

El trekking de bajada toma entre 6 y 9 horas. La mayor parte del equipo es transportada en mulas, por lo que caminamos livianos. Horcones, traslado a Mendoza, noche en hotel, fin de los servicios.


Día 16: Dia extra por mal clima

Dia extra por contingencias climáticas.


Día 17: Dia extra por mal clima

Dia extra por contingencias climáticas.


Importante

Situaciones de cambios climáticos, de salud o de fuerza mayor que pongan en peligro la seguridad del grupo, pueden hacer que el mismo itinerario varíe o suspenda.

NOTA
El itinerario propuesto está sujeto a cambios debido a contingencias climáticas o de fuerza mayor que pongan en riesgo la seguridad del grupo. Los guías se reservan la autoridad de variar los programas de acuerdo a su criterio. Ud. puede estar seguro que cualquier cambio que se decida, está basado en 2 fundamentos: El maximizar la seguridad y las probabilidades del éxito y se basan en el conocimiento y la experiencia de nuestros guías. Para recibir información detallada por favor contáctenos.


Servicios incluidos

  • Guías profesionales
  • 1 guía cada 3 (tres) pasajeros.
  • Transporte desde hotel / montaña / hotel
  • Alojamiento descriptos en el programa
  • Depósito de equipos
  • Comidas
  • Traslado de cargas en mulas
  • Comedor
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Baños
  • Duchas x2
  • Agua potable
  • Área de relax
  • Servicio de porteo
  • Nuestra expedición incluye el traslado de carga común


Servicios NO incluidos

  • Tickets aéreos in/out Mendoza
  • Permiso personal de ingreso al Parque Aconcagua
  • Seguro de rescate personal (recomendamos - Global Rescue / Ripcord – que tienen contacto directo con la empresa Helicopters que es la única que opera en Aconcagua) 
  • Equipamiento de montaña personal requerido
  • Porteo de equipo personal
  • Porteo de equipo grupal (descripto en el programa)
  • Gastos de Rescate u otros costos a causa del abandono de la expedición ya sea por indicación médica o decisión personal
  • Gastos personales (lavandería, teléfono, bebidas, acceso a internet, teléfono satelital, duchas extras, porteador personal)                                           
  • Snacks / comida de marcha para toda la expedición
  • Propina, recomendamos un fondo común de 100 usd por cada integrante del grupo para ir repartiendo entre: arrieros, cocina, porters, staff. Recomendamos 200 usd por persona por guía. 
  • Noches extra de alojamiento en el hotel en caso de adelantar en forma personal el regreso a la ciudad o en el caso de no utilizar los días de reserva en caso de mal tiempo o quedarse más días en mendoza.
  • Traslado extra-Penitentes – Mendoza en caso de adelantar de forma personal el regreso a la ciudad.
  • Transporte OUT Hotel- Aeropuerto.
  • Todo lo que no este debidamente aclarado en este programa


Precio aproximado en base doble: 6900 usd por persona

Contratar servicio